Las ayudas publicar de rehabilitación de edificios son algo extremadamente útil para realizar una reforma en tu fachada. Estas ayudas dependen de la comunidad autónoma donde se vaya a realizar dicha obra.
Ayudas para rehabilitación de edificios en Madrid
Las ayudas para la rehabilitación de edificios dependen de la comunidad en la que se vayan a realizar y nosotros empezaremos por hablar de las que están disponibles en Madrid.
El plan Estatal de Vivienda ya se ha instaurado y ha incluido en él una serie de normativas que favorecen bastante las ayudas a las personas que deben reformar su fachada.
La Comunidad de Madrid ha destinado 55 millones de euros a este proyecto. El fin que persiguen es que todos los que dispongan de esta ayuda y reformen sus viviendas puedan alcanzar una mejor eficiencia energética y se dé mayor accesibilidad a los edificios antiguos.
Los beneficiarios de estas ayudas
Existe un sector de la población que se puede beneficiar de este tipo de ayudas (no son para todo el mundo). Los que, a priori, pueden pedir estas subvenciones son:
– Los propietarios de viviendas unifamiliares.
– Las comunidades de vecinos que lo acuerden en junta y quieran reformar su edificio.
– Los propietarios de edificios enteros, ya sea uno solo o un grupo.
– Las sociedades corporativas para reformar sus edificios empresariales.
– Las empresas que se dediquen a la construcción, ya sean concesionarias de los edificios o arrendatarias. Dentro de este grupo también entrarían las cooperativas que acrediten la condición de empresa constructora.
– Las empresas que proporcionen servicios energéticos.
Requisitos
Hay algunos requisitos que debes cumplir para poder pedir ayudas para rehabilitación de edificios en Madrid. Estos son:
– Los edificios deben haberse construido antes del año 96, es decir, que posean más de 22 años de antigüedad.
– En edificios que sean de residencia colectiva, el 70 % debe ser de uso residencial.
– Si es una vivienda unifamiliar, debe ser domicilio habitual y permanente.
Tipos de ayuda
Existen 3 tipos de ayudas que se conceden en este proyecto.
La primera, la ayuda para la mejora de la eficiencia energética. Hasta 8000 euros por vivienda en edificios y 12 000 en viviendas unifamiliares con el objetivo de reducir el consumo de energía.
La segunda es para actuaciones de conservación. Este tipo de ayudas de hasta 3000 euros son para la renovación de fachadas.
La tercera y última es para la mejora a la accesibilidad. Se concederán hasta 8000 euros por vivienda para hacer estas más accesibles.
Las ayudas para rehabilitación de edificios en Murcia
Este tipo de ayudas tienen cosas en común para todas las comunidades de España, aunque existen diferencias en algunos aspectos entre una comunidad y otra. Ahora pasaremos a hablar de las mismas para la Comunidad de Murcia.
Los beneficiarios de estas ayudas
– Propietarios de viviendas unifamiliares y de edificios de carácter residencial. También serán beneficiarias las Administraciones Públicas, así como las sociedades mercantiles y las empresas públicas.
– Las comunidades de propietarios que acuerden hacer uso de estas ayudas para rehabilitacion de edificios en Murcia.
– Las sociedades cooperativas que estén formadas por agrupaciones de propietarios de viviendas. También están dentro de este grupo los propietarios de edificios dentro de urbanizaciones a los que no se les haya otorgado el título de Propiedad Horizontal.
– Las empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios, así como las cooperativas cuya condición mediante contrato esté vigente a largo plazo con la propiedad.
Requisitos
Existen 7 requisitos que son indispensables para poder hacer uso de estas subvenciones en Murcia:
– Los edificios deben haberse finalizado antes del año 96, es decir, deben tener más de 22 años. Sin embargo, se exceptúan los edificios en los que vivan personas con más de un 33 % de discapacidad.
– Se debe aportar un informe técnico con fecha anterior a la fecha del comienzo de obras. En este informe deberá haber un proyecto perfectamente detallado de las obras a realizar.
– La inversión objeto de las subvenciones no podrá superar el coste medio de mercado que conlleve el proyecto.
Tipos de ayudas
La cuantía máxima de las ayudas nunca podrá exceder el 40 % del coste total del proyecto en cuestión, exceptuando a las viviendas unifamiliares que tengan unos ingresos inferiores a 3 veces el IPREM. Una vez establecido esto, los topes en cuantías son los siguientes:
– 12 000 euros para viviendas unifamiliares. A estas se les puede sumar hasta 1000 euros más si se trata de un Bien de Interés Cultural.
– Para edificios se concederán hasta 8000 euros por vivienda, más 80 euros por metro cuadrado de local comercial o similares.
Las ayudas para rehabilitación de edificios en Valencia
La Generalitat Valenciana ha destinado a ayudas para la rehabilitación de viviendas un total de 2.084 .083 euros. Estas ayudas están destinadas a subvencionar hasta un 35 % del total de cada proyecto que sea beneficiario de estas ayudas, y en ocasiones excepcionales hasta un 45 %.
Beneficiarios de estas ayudas
– Los propietarios de viviendas unifamiliares.
– Las comunidades de vecinos que lo acuerden en junta y quieran reformar su edificio.
– Los propietarios de edificios enteros, ya sea uno solo o un grupo.
– Las sociedades corporativas para reformar sus edificios empresariales.
– Las empresas que se dediquen a la construcción, ya sean concesionarias de los edificios o arrendatarias. Dentro de este grupo también entrarían las cooperativas que acrediten la condición de empresa constructora.
Requisitos
– Estar finalizados antes del año 1996.
– Al menos el 70 % de la superficie del edificio debe estar construida sobre rasante y tener uso residencial.
– Al menos la mitad de las viviendas del edificio deben constar como domicilio habitual de sus propietarios. En caso de ser una vivienda unifamiliar, esta debe tratarse del domicilio principal de dicha familia.
Cuantías
– Hasta 3000 euros por vivienda y otros 30 más por metro cuadrado de zona común cuando el proyecto sea de conservación, mientras que si es para accesibilidad también, serían 8000 euros el máximo con un plus de 80 euros por metro.
– 14 000 euros por cada vivienda en la que resida una persona con discapacidad (17 000 en caso de ser una discapacidad muy grave).
Como ves, no estás solo a la hora de reformar tu edificio y puedes recurrir a las ayudas publicar para rehabilitación de edificios si necesitas dinero extra para dejar tu vivienda o comunidad de edificios como nueva.
Related Posts
¿Qué se necesita para poner en marcha una nave industrial?
Una nave industrial no es otra cosa que un edificio cuyo diseño y características están dirigidas a un uso industrial, ya sea...
El mejor suelo industrial para comprar en Murcia
Aquellas empresas que estén buscando suelo industrial para comprar en Murcia, están de enhorabuena. Esta comunidad...