La nueva normativa para la construccion de edificios en Murcia va a suponer importantes cambios. Todos los proyectos de construcción que se vayan a realizar en la ciudad en los próximos años se verán afectados.
El Código Técnico de la Edificación (CTE) repercutirá en los nuevos edificios y en las rehabilitaciones en marcha. Incluye unos requisitos básicos relativos a la funcionalidad. Esto tiene que ver con la utilización, la accesibilidad y el acceso a los servicios de telecomunicación. También, a los audiovisuales e informativos.
Asimismo, se hace referencia a la seguridad (incluyendo la estructural, las medidas necesarias en caso de incendio y de utilización). Debes saber que este código tiene también en cuenta la habitabilidad.
Aquí se valoran la higiene, la salud o la protección del medio ambiente. También se tiene en cuenta la ausencia de ruido, el ahorro de energía, el aislamiento térmico y otros aspectos funcionales.
El Libro del Edificio
Como te contamos, es necesario presentar el denominado Libro del Edificio para que se conceda la Licencia de Primera Ocupación. Se debe entregar desde el mes siguiente al que se haya terminado la estructura del edificio en construcción.
Este documento debe tener tres carpetas: documentación, registros de la calidad y UME. En la Carpeta de Documentación se incluye la identificación.
También aparecen documentos generales y descriptivos del edificio.
Junto a ellos, registros de garantías generales y específicas, y datos de los agentes que han intervenido en la construcción.
Para las viviendas libres habrá que entregarla en el ayuntamiento.
¿La obra es de una Vivienda de Protección Oficial (VPO)?
En ese caso, debes llevarla a la Dirección General de Territorio y Vivienda y al consistorio. Si hablamos de una Vivienda de Promoción Pública (VPP), se entregará en el Instituto de la Vivienda y Suelo y en el ayuntamiento.
La debe cumplimentar el promotor y son necesarias dos o tres copias.
Los registros de calidad formarán la posterior Carpeta de Calidad. Sirve para recoger los aspectos significativos de la fase operativa y del control de los materiales, la ejecución y las pruebas de servicio.
Debe contar con un resumen (que se referirá al control de calidad sobre materiales, la ejecución y las pruebas de servicio).
El responsable de su cumplimentación es el arquitecto técnico (director de ejecución).
Son necesarias tres copias para su sellado por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación.
Debes entregar en el ayuntamiento el Certificado de Conformidad de los Registros de Calidad para obtener la Licencia de Primera Ocupación.
¿Sabes que es la Carpeta UME (que incluye las Instrucciones de Uso, Mantenimiento y Emergencias)?
Te lo desvelamos.
Debe reunir los documentos con las instrucciones necesarias para el uso, el mantenimiento y la emergencia. Hay que incluir una definición de la programación de limpieza, inspecciones y reposiciones.
Añade las reparaciones realizadas y los registros de aquellas actuaciones que se refieran a todas las operaciones. El director de obra (arquitecto) será el responsable de su redacción. Serán necesarias tres copias. Debe estar visada por el Colegio Oficial de Arquitectos antes de llevar al ayuntamiento.
Informe de Evaluación de Edificios
¿Qué se necesita para conseguir la acreditación del estado de conservación de un edificio?
¿Qué se necesita para cumplir con la normativa de accesibilidad y el grado de eficiencia energética?
El Informe de Evaluación de Edificios. Es obligatorio en los edificios residenciales, vivienda colectiva y en tipologías asimiladas con una antigüedad mayor de 50 años.
Puede ser exigido si lo dispone un Plan Municipal de Inspección por un deficiente estado de conservación. También, al solicitar ayudas públicas. Al realizarse el primer Informe, los siguientes deben llevarse a cabo en un plazo máximo de diez años.
Este documento consta de tres partes. Por un lado está la evaluación del estado de conservación del edificio. Sirve para saber si cumple las condiciones básicas legales, por lo que debe incluir localización y descripción de las deficiencias, así como una valoración final. En segundo lugar, tenemos la evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad.
Debe indicarse si se pueden realizar ajustes razonables para cumplir con la accesibilidad. Por último, está el certificado de eficiencia energética. Se muestra en una etiqueta que indica el consumo de energía y las emisiones CO2 del edificio.
Tiene que ser elaborado por arquitectos o arquitectos técnicos. No obstante, el Certificado de Eficiencia Energética también lo pueden elaborar otros técnicos que son habilitados por la normativa vigente. El autor debe entregar dos ejemplares a la propiedad, que debe remitir una al consistorio.
Todo, para su inscripción en el Registro de Informes de Evaluación de Edificios.
De no entregarse en tiempo y forma, se considerará como una infracción urbanística.
Lleva un coste asociado de 100 euros por vivienda y año que haya pasado desde la obligatoriedad del informe.
En la nueva normativa para la construcción de edificios en Murcia debes tener en cuenta todos estos apartados a la hora de construir un edificio.
Habla con nuestro equipo de desarrollo industrial en caso de que necesites más información para obtener alguno de los documentos citados.
Te puede interesar:
Related Posts
Busca ideas de jardines para naves industriales con Lovicon
Si estás buscando ideas de jardines para naves industriales,debes saber que los espacios al aire libre son una parte...
Las últimas novedades en las construcciones de hormigón
El mercado del hormigón, especialmente en el campo de las viviendas, está atravesando un continuo proceso de innovación...