Como cabe suponer, el proyecto de urbanización es el documento que va apresentar y definir, con todo lujo de detalles,cuál va a ser la propuesta urbanística que se llevará a cabo, una vez aprobado.
Estos primeros documentos van a definir los detalles técnicos de la obra, así como la previsión de los servicios urbanísticos incluidos en los planes urbanísticos para un determinado sector o unidad de actuación. Por tanto, los proyectos de urbanización son fundamentales para la transformación urbanística a suelo urbanizado que se llevará a cabo.
En este trabajo se indicarán cómo van a ser las calles y las plazas, las zonas verdes, los márgenes de protección, los taludes y el resto de elementos arquitectónicos de una urbanización. Así mismo, también va a definir el modo y la forma en la que se van a estructurar los servicios urbanos del alcantarillado, el suministro de agua y la electricidad (baja, media y alta tensión, si fuera necesario), así como las redes de telecomunicaciones (telefonía, fibra óptica…).

El planteamiento urbanístico
De forma general, se considera el planteamiento urbanístico como la etapa previa inevitable antes del proyecto. Es un trabajo en el que se van a establecer movimientos y medidas, como puede ser la zonificación del suelo o el planteamiento del trazado de las infraestructuras. Así mismo, deberán aparecer todas las medidas de sostenibilidad que se vayan a incorporar durante el posterior proyecto.
Con el proyecto de urbanización se concretarán las obras que se llevarán a cabo, por lo tanto, no son instrumentos de planeamiento urbanístico yno van a poder modificar el aprovechamiento urbanístico. Tampoco podrán alterar las alturas de los edificios, el ancho de las calles, las rasantes fundamentales de las calles y plazas,así como las determinaciones que correspondan a un instrumento de planeamiento urbanístico.
Etapas de un proyecto para una urbanización efectiva
Una vez que se ha entendido la utilidad del planeamiento urbanístico, es decir, la importancia de reunir y redactar todos los instrumentos técnicos y normativos necesarios para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o conservación, se puede dar paso a las etapas que debe tener todo proyecto de urbanización.
Se trata de un documento que va a establecer un modelo de ordenación para un ámbito espacial determinado. De forma general, se va a referir a un municipio, a un área urbana o a una zona con escala de barrio.
1ª etapa, la planificación del proyecto de urbanización y condiciones del terreno
Como paso fundamental para la planificación será conocer las condiciones del terreno sobre el que se va a construir. Para ello se llevarán a cabo estudios previos concisos y un análisis exhaustivo del terreno, de este modo, se valorarán tanto las medidas que podrán ser aplicadas como las que no.
2ª etapa, el diseño y la redacción del proyecto de urbanización
Esta segunda etapa tiene como objetivo la redacción de toda la documentación técnica que se necesita, tanto descriptiva como ejecutiva. Estos datos servirán de base para valorar la aplicación de las distintas medidas de sostenibilidad a aplicar.
3ª etapa, la ejecución del proyecto de urbanización
Durante el tiempo dedicado a la construcción se deberá delegar la gestión a una empresa especializada en construcción. Estos profesionales seleccionados tendrán que estar al día de todo el recorrido y conocer los detalles del proyecto de urbanización.
Por otro lado, es ahora, en esta 3ª fase, cuando deberán aplicarse las medidas de sostenibilidad que ya se han mencionado en los anteriores puntos.
4ª etapa, el mantenimiento del proyecto de urbanización
No hay final definitivo de una construcción del proyecto de urbanización sin que se lleven a cabo una serie de gestiones sobre el mantenimiento que se deberán efectuar sobre las edificaciones. Con ellas se pretende garantizar que soporte bien el paso de los años, una vez terminada toda la obra.
Documentación que se debe aportar en los proyectos de urbanización
El Reglamento estatal de Planeamiento Urbanístico aprobado por Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, deja claras dos cuestiones básicas que han sido acogidas por la mayor parte del Derecho comparado autonómico en lo que respecta a la documentación.
Por un lado, los proyectos de urbanización tienen la obligación de detallar y programar las obras con la suficiente precisión para su óptima ejecución de mano de los distintos técnicos del autor del proyecto, según ordena el artículo 67 del Reglamento de Planeamiento Urbanístico.
Por otro lado, y de forma ineludible,los proyectos de urbanización deberán presentar los documentos descritos a continuación en base al artículo 69 del Reglamento de Planeamiento Urbanístico.
- Una memoria descriptiva de las características de las obras
- Los planos de información y de situación en relación con el conjunto urbano
- Planos de proyecto y de detalle
- Pliego de Condiciones Técnicas y de Condiciones Económico-Administrativas de las obras y servicios
- Las mediciones realizadas
- Los cuadros de precios descompuestos
- El presupuesto
¿Quién aprueba los proyectos de urbanización?
Según lo previsto en el artículo 21.1.j) de la Ley de bases de Régimen Local, se regula que el alcalde es quien posee la atribución necesaria para aprobar los instrumentos de planeamiento de desarrollo general no expresamente atribuidas al Pleno. De igual modo, ostenta el poder para ratificar los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización que se utilizarán.
En base y conforme a esta previsión legal, el Derecho urbanístico autonómico considera que la competencia es exclusivamente municipal y el órgano que sostiene esta facultad dentro del Consistorio, en los municipios de régimen común, es el alcalde.
Sin embargo, hay que considerar la excepción que se produce en los Municipios de gran población. En estos casos, la atribución viene conferida a la Junta de Gobierno Local, según dispone el artículo 127.1.d, de la Ley de Bases de Régimen Local y de conformidad con la redacción dada por la Ley 57/2003, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local.
Related Posts
Etapas necesarias para un proyecto de urbanización
Como cabe suponer, el proyecto de urbanización es el documento que va apresentar y definir, con todo lujo de detalles,cuál va...
Cuáles son los nuevos materiales empleados en construcción
Como sabrás, últimamente han surgido numerosos materiales de construcción ecológicos en el mercado para reducir el...