Los programas de análisis de estructuras metalicas son la solución con mayor calidad de cálculo estructural de todo tipo de construcciones de acero y metal. Con ellos se podrá analizar el montaje de edificios, puentes, torres, vigas de carril, andamios, etc.
Listado de programas de diseño de estructuras metálicas
Para tener unos conocimientos básicos sobre qué tipo de programas de diseño de estructuras metalicas podemos usar, hemos decidido integrar un listado con algunos de los mejores y los que ofrecen resultados con precisión exitosa.
#1. CYPECAD
Cypecad ha sido diseñado para poder formar con exactitud las dimensiones de estructuras de hormigón armado y metálicas tanto para edificaciones como para obra civil. Estas estructuras pueden estar formadas por diferentes materiales como vigas o pilares de hormigón, metálicas o mixtas, cimentaciones por losas, pantallas y muros, etc.
Estos sostenes metálicos puede que estén sometidos a la acción del fuego o a elementos horizontales y verticales y por eso se cuenta en el diseño y programa de cálculo con estas posibles adversidades.
Este programa también calcula las dimensiones y comprueba las uniones metálicas que están incluidas en las placas de anclaje, para dar el visto bueno a sus soldaduras y atornillados. Entre las ventajas de utilizar este programa se encuentran:
– Fiabilidad y sencillez en el modelaje y entrada de datos.
– Genera un listado de todos los elementos estructurales del proyecto industrial.
– Incluye toda la documentación necesaria para entregar los proyectos (planos para construcción, memoria de cálculo y memoria descriptiva).
– Es el único programa que realiza la verificación del cortante basal.
#2. Tekla
Los modelos de estructura creados con el software Tekla, están diseñados para resaltar la información más precisa y confiable que se puede encontrar, consiguiendo ejecutar una exitosa construcción.
Podrás trabajar con todos los materiales y estructuras que imagines, siendo tú el que pones los límites en la complejidad de su composición. Con este programa se han diseñado nuevas estructuras de construcción como, estadios de fútbol, plataformas marítimas, edificios residenciales e incluso puentes y rascacielos.
Utilizando este software, obtendrás unos beneficios excelentes para tus creaciones, como por ejemplo:
– Colaboración e integración gracias al enfoque abierto en BIM.
– Modelado de todos los materiales incluidos en el proyecto.
– Manejo de todas las estructuras, incluyendo las más complejas y las de mayores dimensiones.
– Creación con exactitud de los modelos que deseas construir.
– Te permitirá de una forma fácil desarrollar con fluidez la información, desde el comienzo del diseño hasta la obra en construcción.
#3. Autodesk Robot
Autodesk está considerado uno de los programas de calculo de estructuras metalicas más completos del mercado, convirtiéndose en la mejor herramienta para el cálculo, diseño y simulación de estructuras metálicas a nivel internacional. Entre sus beneficios podrás encontrar:
– Tecnología MEF (cálculo y diseño por elementos finitos), permitiendo analizar la construcción en todo su conjunto y dividirlo por partes para poderlas estudiar de forma aislada.
– Podrás calcular las uniones de acero, estructuras de madera, secciones de armado, etc.
– Fiabilidad absoluta en los resultados, integrando perfectamente en su interfaz programas BIM y MEP para el diseño arquitectónico y de construcción.
– Sistema de algoritmos permitiendo analizar múltiples configuraciones estructurales para que puedas elegir de forma rápida cuál es el mejor diseño.
– Incluye diferentes códigos, normas y materiales de todo el mundo, convirtiéndolo en el software internacional por excelencia.
– Se puede presentar hasta en 14 idiomas diferentes.
#4. SAP2000
El SAP2000 es un programa especial para modelar, analizar y dimensionar cualquier estructura de elementos finitos, con una interfaz gráfica en 3D.
Podrás modelar, analizar y dimensionar el conjunto de materiales de cualquier ingeniería metálica. Tiene una fiabilidad máxima y un poder de cálculo preciso, haciendo que sean muchos ingenieros los que lo elijan como herramienta diaria de trabajo.
Incluye una gran versatilidad en modelar estructuras, pudiendo utilizarlo para la construcción de presas, estructuras industriales y marítimas, puentes y, en general, en cualquier tipo de infraestructura que necesite de un análisis y medida de dimensiones. Podrás manejar desde modelos estáticos sencillos para análisis 2D, hasta estilos complejos que requieren análisis avanzados.
Entre sus ventajas podrás encontrar:
– Amplia selección de plantillas para comenzar proyectos de diseños rápida y fácilmente. Podrás usar modelos paramétricos para estructuras como celosías 2D y 3D, escaleras, estructuras de presas y tubos, etc.
– Facilidad en la definición de vistas personalizadas y alzados para poder ver y manipular los modelos analíticos y físicos.
– Las cuadrículas pueden ser trazadas a través de referencial cartesiano, cilíndrico o genérico, pudiendo rodarse en cualquier dirección o colocarse en cualquier punto de partida elegido en el modelo.
– Se podrán generar mallas de cálculo automáticas. Tan solo tendrás que seleccionar un objeto y escoger el generador de malla que quieras.
– También genera de forma automática aplicaciones sísmicas y del viento en referencia a las bases en las normativas internacionales.
El cálculo de perfiles metálicos incluye la optimización de las dimensiones de los elementos y las normativas necesarias para comprobar y dimensionar. Podrás ver los resultados de cualquier elemento de forma interactiva, pudiendo actualizar automáticamente los mismos resultados después de la alteración de parámetros.
#5. Midas
Midas es un programa para modelar, diseñar de forma integral y analizar estructuras metálicas, formando la especialidad del conjunto de este gran software. Se utiliza para ingeniería civil, como herramienta de última generación por elementos finitos para así aplicarlos en la solución de problemas en ingeniería estructural, geotécnica y mecánica.
Con el añadido de Midas Civil, módulo para resolver problemas de ingeniería estructural, podrás diseñar la construcción de puentes, con capacidad para modelado 3D y análisis y detalles 2D.
Las ventajas de usar Midas son muchas, pero entre ellas podrás beneficiarte:
– Número ilimitado de elementos/nudos/combinaciones de carga.
– Algoritmos avanzados de elementos como cables, placas rígidas, vigas de sección variable, etc.
– Aumento significativo de la velocidad de análisis usando la solución multi-frontal.
– Análisis de calor.
– Cargas móviles.
Diseñar y construir estructuras metalicas con este listado de programas te hará resolver todos los conflictos estructurales que te vayan surgiendo de la forma más sencilla posible. Dependiendo del tipo de construcción así podrás elegir uno u otro adaptándolos a tus proyectos para terminar ofreciendo un éxito asegurado.
En Lovicon trabajamos desde el diseño del proyecto industrial. Si necesitas información personalizada no dudes en contactar con nuestro equipo.
Related Posts
Tendencias en construcción para el próximo año 2020
Aún faltan dos meses para acabar el año y ya hay tendencias en construcción para el 2019. Las tendencias que te comentamos...
Reformas estructurales en edificios: qué son, en qué consisten
Muchos propietarios han tenido que asumir, antes o después, la necesidad de costear reformas estructurales en edificios....