El mercado del hormigón, especialmente en el campo de las viviendas, está atravesando un continuo proceso de innovación en el sector de la construccion.
Durante los últimos años, los avances tecnológicos aplicados al mismo han hecho que su apariencia, materiales y prestaciones sean cada vez más avanzadas. Aquí te contamos algunas de las modificaciones más llamativas.
Ultimas novedades en materiales de construccion
Dentro de las nuevas tendencias en construcción podemos hacerte notar un par de distinciones:
– En primer lugar, habría que hablar sobre la importancia fundamental de los módulos de hormigón en las viviendas actuales; parece que van a acabar imponiéndose como mayoritarios en pocos años.
– Además, hay otros cambios en materiales y estilos constructivos que también merece la pena que citemos.
La importancia de lo modular en la actualidad
Una de las tendencias más claras dentro de las ultimas novedades en materiales de construccion es la apuesta por las casas modulares. El crecimiento de este tipo de viviendas es imparable en los últimos años.
De hecho, algunos estudios apuntan que, en 2022, más de la mitad de los proyectos serán ejecutados siguiendo la vía modular y la impresión con tecnología en tres dimensiones.
No debes confundirlas con las casas prefabricadas; hablamos de un concepto diferente que puede tener distintas categorías dependiendo de si hacemos referencia a casas integrales o a módulos por componentes.
El sistema de ensamblaje también puede variar entre el estándar y el que consiste en ensamblar muros en las fachadas.
Este tipo de construcciones es cada vez más abundante en viviendas unifamiliares, pero también empieza a abrirse paso en contenedores, pisos de varias alturas e incluso pisos de aprovechamiento industrial.
La construcción modular de hormigón permite, en estos casos, la realización de estructuras complejas en planta.
Así se eliminan de manera casi absoluta las posibles fallas sobre el terreno, aumentando, por tanto, la eficiencia energética y el rendimiento económico de la construcción.
Además, esta particular forma de construir resulta muy atractiva desde el punto de vista estético, ya que permite ejecutar prácticamente cualquier idea que el cliente tenga en mente, presentando, de facto, casas «a la carta».
El largo camino hacia lo sostenible: novedades para proyectos en hormigón
Pero te decíamos que la construcción en hormigón resulta también remarcable en el aspecto del ahorro energético. Las novedades para proyectos de hormigón que se vienen imponiendo en los últimos años así nos lo muestran.
De primeras, hay que señalar que el hormigón es un material muy ecológico. No desprende residuos tóxicos, es reutilizable y no tiene consecuencias a largo plazo para el medio ambiente.
Pero es que, además, hablamos de un material extremadamente aislante, por lo que el ahorro energético en las viviendas es muy alto. No resulta necesario gastar electricidad ni ninguna otra fuente de energía para mantener el calor de la casa en invierno o enfriarla en verano.
Una de las novedades para proyectos en hormigón más importantes viene referida, precisamente, a la creación de viviendas bioclimáticas, que buscan maximizar esas ventajas antes presentadas.
Esta maximización ha de llevarse a cabo en todos los procesos de la construcción desde el principio.
Así, en la fabricación van a escogerse materiales respetuosos con el medio ambiente, que han de ser transportados de la forma más sostenible posible y tratados con el menor impacto.
Los espacios verdes son uno de los grandes protagonistas de los proyectos, que intentan, igualmente, integrar la vivienda en el entorno que la rodea, minimizar las emisiones de dióxido de carbono y otros elementos contaminantes y utilizar grandes superficies acristaladas para el disfrute de la luz natural.
En definitiva, tratan de optar por el mayor número de soluciones en el campo de la domótica y la inmótica para lograr la maximización de la energía utilizada.
Tendencias en estilos y materiales
Una de las novedades en los últimos años dentro de este sector es el uso del llamado hormigón biológico, elaborado a partir de elementos como musgos y líquenes. Estos se combinan con la capa externa impermeabilizante hasta conseguir una mezcla homogénea y de gran calidad.
Es un buen aislante térmico y sonoro y resulta respetuoso con el medio ambiente. Ello ayuda, también, a que pueden realizarse jardines verticales aun sin pretenderlo, ya que las paredes se comportan casi como organismos vivos y cubren toda su superficie con especies vegetales.
Otro material desarrollado hace muy poco tiempo es el hormigón autorreparable. Creado en los Países Bajos, se trata de una especie de hormigón que incorpora esporas bacterianas que pueden reparar las grietas que aparecen en el material cuando el agua se filtra por ellas.
En otras palabras, hablamos de un material que se repara a sí mismo usando organismos vivos.
Parece el futuro, pero ya está aquí.
Igual que lo está la nanotecnología. Los nanotubos vienen usándose desde hace algunos años para mejorar la construcción de diferentes obras, aumentando la rapidez y perfeccionando al máximo posible los resultados.
La nanotecnología también mejora el aprovechamiento de la energía fotovoltaica y la eficiencia energética.
Por último, hay varios materiales que aún no se usan con asiduidad pero cuyas fantásticas prestaciones hacen que dentro de poco seguramente vayamos a verlos en las viviendas. La hidrocerámica es uno de ellos (retiene la humedad y solo se emite al aire cuando la temperatura es adecuada para ello), como lo es también el campo de los materiales biomiméticos, que intentan imitar el aspecto, tacto y propiedades de los hilos de seda
Conclusiones
Verás, por lo que te hemos explicado, que la innovación en el sector de la construcción de cara al futuro se expande en dos direcciones.
De un lado, la creación de viviendas por módulos (mal llamadas prefabricadas) que permiten una mayor eficacia económica y más comodidad para su ejecución.
Y de otro, la aparición de materiales nuevos (o mejorados) en los proyectos de construcción industrial que han de mejorar las prestaciones de los ya existentes como el hormigón e, incluso, crear otros nuevos que, paradójicamente, están inspirados, la mayoría de las veces, en materiales naturales.
Ecología y sostenibilidad son elementos comunes a ambas direcciones que no pueden dejarse de lado y que van a marcar la tendencia constructiva en el futuro.
Related Posts
El mejor suelo industrial para comprar en Murcia
Aquellas empresas que estén buscando suelo industrial para comprar en Murcia, están de enhorabuena. Esta comunidad...
Novedades en la normativa para la construcción de edificios en Murcia
La nueva normativa para la construccion de edificios en Murcia va a suponer importantes cambios. Todos los proyectos...