El respeto al medioambiente, así como la concienciación sobre el cambio climático, se ha convertido en una de las preocupaciones crecientes de la población, hecho que se ha traslado al sector de la construcción.
En Lovicon Murcia, como empresa de construcción industrial, apostamos por obras y reformas sostenibles y respetuosas con el medioambiente. De ahí que los trabajos que realicemos se basen en un tipo de arquitectura industrial sostenible.
¿Con qué materiales trabajamos?
Una construcción respetuosa con el entorno que nos rodea tiene que caracterizarse por utilizar materiales que no contaminen. En Lovicon Murcia estamos a la vanguardia en el uso de materiales de esta clase para la construcción de naves industriales:
- Compuestos. Se trata de una unión de dos materiales cuyo objetivo es conseguir combinar propiedades que no es posible obtener en los originales. Se caracterizan por ser resistentes, versátiles y de bajo peso. El material compuesto más utilizado, el cual no contamina, es la fibra de carbono, ampliamente utilizada en el panel sándwich.
- Cerámicos. Es el material por excelencia más usado en construcciones ecológicas, ya que es el que menos contamina. El proceso de fabricación es más natural, dado que no intervienen elementos químicos en el proceso y, además, no requiere de materia prima. En las naves industriales que hemos construido, con el paso de los años, hemos utilizado el bloque cerámico para los muros de carácter industrial.
- Metálicos. El metal es otro de los materiales que contamina muy poco y, aparte, es el que más te aconsejamos a la hora de construir. Sus ventajas principales son la duración y la resistencia, factores esenciales en cualquier tipo de estructura que se quiera construir. Los materiales metálicos son 100 % reciclables.
- Madera. A pesar de lo que puedas pensar en un principio, la madera es uno de los materiales menos contaminantes. Tiene una gran capacidad de aislamiento térmico. Por lo tanto, ya no será necesario que emplees, en la misma medida, la calefacción o el aire acondicionado. Consigues así un ahorro energético considerable. Otra de sus características principales es que resulta muy económica, en comparación con otro tipo de materiales. Además, acelera el tiempo invertido en los trabajos.
Es muy importante la concienciación en el uso de materiales ecológicos en la construcción, puesto que se trata de uno de los sectores más contaminantes de todos, debido a la utilización de materiales nocivos y tóxicos (hormigón, plomo, pinturas, etc.).

Ventajas de las construcciones sostenibles
El uso de materiales respetuosos con el medio ambiente en una nave industrial reportará beneficios para la actividad que se lleve a cabo, así como para los operarios que trabajen en ella. Estos motivos hacen que cada vez más empresas se decanten por esta clase de construcciones.
En un principio, una construcción ecológica suponía un aumento en el coste del trabajo. No obstante, con el paso del tiempo y debido a las técnicas innovadoras, esta diferencia ya no lo es tanto. Asimismo, las administraciones ofrecen subvenciones e incentivos fiscales para promocionar este tipo de obras.
Las materias primas que contaminan están íntimamente relacionadas con la aparición de enfermedades, así como con diversos trastornos. El uso de elementos ecológicos en las construcciones de naves industriales hace que aumente la productividad de los empleados, según los últimos estudios publicados al respecto. Estos estudios han demostrado un sueño de mayor calidad, así como una menor aparición de enfermedades en las personas que trabajan en las naves.
La lucha contra el cambio climático, así como el respeto al medio ambiente, es una cuestión que implica a toda la población. De ahí la importancia de que cada vez las construcciones que se realicen sean más eficientes. Se reducen las emisiones de carbono y el uso del agua. También se consigue una reducción de los residuos y, por consiguiente, la reforestación que se lleva a cabo será menor.
Una de las ventajas más destacadas en una construcción ecológica es que el ruido se reducirá y el aire será más limpio. Las paredes y los muros denominados coloquialmente como verdes son amortiguadores eficaces del ruido.
En definitiva, una construcción sostenible también te servirá para reforzar la imagen de tu empresa como una entidad comprometida con los problemas actuales.
¿Existe legislación para las construcciones sostenibles industriales?
En Lovicon Murcia estamos plenamente comprometidos con el cumplimiento de la normativa vigente a la hora de realizar construcciones ecológicas de carácter industrial. Es importante indicar que cualquiera de estas construcciones está plenamente regulada, según el ámbito constructivo o la zona geográfica.
Es fundamental determinar qué tipo de construcción de carácter industrial se va a realizar para, con base en ello, estudiar la normativa que vas a tener que aplicar. La mayoría de normas al respecto regulan las condiciones de habitabilidad y seguridad, así como el desarrollo sostenible y la protección ambiental que se requiere en las obras a realizar.
Una vez se finalice la construcción ecológica de la nave industrial, te recomendamos legalizarla. Se trata de un procedimiento administrativo que verifica el cumplimiento de los requisitos de carácter técnico para poder llevar a cabo actividades de naturaleza industrial. Para la legalización, tienes que contar con una serie de documentos de especial relevancia: boletines (eléctrico, contra incendios, etc.), certificado de seguridad estructural, certificado final de obra, etc.
Este paso será el que confirme que tu nave industrial construida con elementos ecológicos cumple con todos los requisitos legales, documentales y técnicos.
La normativa más importante que has de tener en cuenta para la construcción de naves industriales con materiales respetuosos con el medio ambiente es la siguiente:
- Real Decreto 314/2006, que aprueba el Código Técnico de la Edificación. En este cuerpo normativo se regulan las normas mínimas de calidad que tienen que tener las naves industriales.
- Normativa autonómica y local. Has de verificar si la comunidad autónoma o el ayuntamiento tiene normas propias que afectan a la obra de una nave industrial.
- Real Decreto 235/2013, que aprueba el procedimiento para la certificación energética de los edificios. Esta certificación es clave para conocer el grado de ahorro energético de la nave.
En conclusión, la arquitectura industrial sostenible se está abriendo paso en el sector de la construcción de naves industriales. Si quieres más información o un presupuesto detallado, tan solo tienes que contactar con Lovicon Murcia por los medios habilitados en la pestaña de contacto.
Related Posts
Autoconsumo solar fotovoltaico en naves industriales
/*! elementor - v3.12.2 - 23-04-2023 */...
¿Qué se necesita para poner en marcha una nave industrial?
Una nave industrial no es otra cosa que un edificio cuyo diseño y características están dirigidas a un uso industrial, ya sea...