Cuando se termina de construir una nave industrial, comienza otra parte igualmente importante para que la función de la estructura se optimice.
Se trata de su mantenimiento, esencial para que la empresa pueda llevar a cabo sin incidencias su actividad habitual y para que no se produzcan problemas en la estructura que lleven aparejadas reinversiones demasiado elevadas e inesperadas. Pero, sobre todo, el mantenimiento evitará que se ralentice la producción o que, en los casos más extremos, se paralice.
Al hablar del mantenimiento de una nave industrial nos estamos refiriendo a las infraestructuras e instalaciones en su más amplio espectro. Tanto las cubiertas como las zonas exteriores, el suelo y paredes, las instalaciones eléctrica e hidrosanitaria requieren de cuidados especiales, al igual que cualquier máquina o equipo que actúe directamente en la producción o en el almacenamiento de los bienes producidos.
La forma y periodicidad de llevar a cabo las actividades de mantenimiento van a depender de diversos elementos y factores, como la antigüedad de la nave, el uso que se le está dando, el lugar donde esté ubicada, las condiciones medioambientales…
Ventajas y beneficios de incorporar un mantenimiento periódico a la nave industrial

No es poca la ayuda que otorga al empresario, a la empresa e incluso a los empleados, el incluir un calendario de control y mantenimiento sobre las estructuras que componen una nave industrial.
Sin paradas en la producción
Para empezar, y como se ha mencionado anteriormente brevemente, se van a evitar posibles paradas en la producción. Es bastante habitual, sobre todo si las instalaciones llevan algunos años en activo, que se produzcan filtraciones de humedad en la cubierta e incluso en las paredes o en el suelo, que se produzcan fugas de agua o cortocircuitos y derivaciones en los sistemas eléctricos que obliguen a detener la producción. Una situación que, en dependencia del tiempo necesario para solucionar el problema, llevará a pérdidas más o menos elevadas a la organización, sobre todo, si se trabaja con productos perecederos o el cliente espera un pedido con urgencia.
Mejora del rendimiento productivo
Está demostrado que la eficiencia y productividad aumenta de forma exponencial. El motivo no es otro que la eliminación o reducción de los problemas derivados de las infraestructuras que, como ya se ha explicado, puede llegar a detener una fábrica, pero que también tiene relación con la calidad de vida profesional. El empleado, al trabajar en entornos cuidados y, por lo tanto, más seguros, de forma natural aumenta el interés por el trabajo y por llevarlo a cabo de manera más eficiente.
Menos costes
Como cabe suponer, las pequeñas reparaciones, llevadas a cabo en cuanto aparece el problema, serán siempre un gasto menor, gracias a un mantenimiento constante y cuidadoso. Si cualquier posible error, rotura o malformación se deja sin arreglar, será más que probable que el tiempo lo empeore, creando una avería de grandes dimensiones, confluyendo finalmente en un aumento en el coste del arreglo. Por otro lado, con instalaciones eléctricas e hídricas en buen estado, se producirá un ahorro en las facturas mensuales.
La imagen de marca
También merece destacarse como ventaja la imagen que se ofrece a aquellas personas que visitan la nave, que pueden ser desde clientes hasta proveedores o posibles inversores. Una empresa cuidada, en la que el mantenimiento se lleva regularmente, genera una mayor confianza, así como seguridad y buen ambiente.
Qué tipos de mantenimiento existen para las naves industriales
Fundamentalmente, el trabajo de que las instalaciones de una nave industrial perduren en el tiempo en buenas condiciones se puede realizar desde dos perspectivas diferentes, desde el punto de vista preventivo o desde el correctivo. Elegir una u otra va a depender de la nave industrial en sí y de sus propias condiciones y características.
Mantenimiento preventivo
Estos trabajos se llevan a cabo a partir de un enfoque proactivo, es decir, se van a tener que realizar periódicamente. Son útiles tanto para prevenir fallos, incidencias, roturas y demás problemas que deriven finalmente en una reducción o paralización de la producción, un desajuste en los espacios de almacenamiento o un entorpecimiento en las zonas de carga y descarga, es decir, en cualquier parte de la nave. Así mismo, servirá para detener y arreglar el desperfecto antes de que suponga un mayor coste el arreglo.
Es habitual, en este caso, llevar a cabo la implementación de planes de mantenimiento, ya sea externalizando las labores o por un equipo propio especializado que tendrá como función revisar periódicamente todas las instalaciones de la nave industrial, de modo que se pueda detectar y solucionar el problema antes de que pueda aparecer.
Ejemplos de un mantenimiento preventivo es la limpieza de la cubierta de la nave, de las canalizaciones, de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias… pero, también, pintar o arreglar desperfectos en las paredes, suelo, cubiertas, engrasar puertas y ventanas, comprobar los sistemas de ventilación…
Mantenimiento correctivo
Este otro modelo se realiza cuando se requiere un trabajo más intenso y especializado, una rehabilitación o una reforma de carácter más importante y de tamaño mayor. Son aquellas actuaciones que sobrepasan los límites del mantenimiento preventivo.
Ejemplos de esto pueden ser proceder a un desatasco y arreglar el sistema de tuberías para evitar que vuelva a producirse, cambiar el sistema de electricidad por otro que permita ahorrar más o iluminar mejor, estudiar y transformar un almacén para optimizar el espacio.
Así mismo, también se incluye dentro de esta fórmula las actividades que lleven a mejorar el aspecto y la estética del inmueble, así como las funcionales que sirvan para optimizar los recursos disponibles y/o aumentar la productividad, incluyendo un incremento en la ergonomía de los empleados para que estos puedan ejercer mejor sus funciones.
Related Posts
Busca ideas de jardines para naves industriales con Lovicon
Si estás buscando ideas de jardines para naves industriales,debes saber que los espacios al aire libre son una parte...
¿Qué seguro debo contratar para una nave industrial?
Cuando poseemos una nave industrial son varios los riesgos a los que debemos hacer frente. Es por esto por lo que siempre hay...