Cuando poseemos una nave industrial son varios los riesgos a los que debemos hacer frente. Es por esto por lo que siempre hay que asegurarse de que las coberturas de seguro para nave industrial se ajusten a las necesidades, teniendo en cuenta diversos factores.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de contratar coberturas de seguro para nave industrial?
Las coberturas de seguro para nave industrial deberán ser acordes con los riesgos reales que presenta el local. Uno de los factores que hay que tener muy en cuenta es si la nave está vacía o si, por el contrario, dentro de ella se desarrolla alguna actividad laboral. Por otra parte, puede que la tengas alquilada a un tercero.
Suponiendo que la nave esté vacía, necesitarás un seguro que cubra los daños al continente (estructura de la nave) y la responsabilidad civil del local, esto es, los daños que tu nave pudiera causar a terceros.
Es posible contratar únicamente la responsabilidad civil, aunque no lo recomendamos, puesto que los daños a la nave no quedarían cubiertos.

Siempre se debe tener claro que el responsable de lo que ocurra en la nave es el propietario, por lo tanto, aunque estuviera alquilada, la obligación de contratar seguro para el continente y de responsabilidad civil le corresponde a él. Un ejemplo de daños que pudiera provocar nuestra nave a terceros sería que se incendiara y causara desperfectos a lugares colindantes por fuego o humo.
Cuando la nave está destinada al almacenamiento o al desarrollo de un negocio, tendrás que contratar un seguro que cubra tanto el continente como el contenido. Cabe mencionar que el contenido son todos aquellos productos, bienes y enseres que se encuentren dentro de la nave.
Cuando la nave está alquilada a otra persona, lo que se encuentra dentro de ella (contenido) deberá ser asegurado por el inquilino. En cuanto a la responsabilidad civil, como ya hemos comentado, deberá correr por cuenta del propietario.
Uso de la nave industrial con garantías
Las garantías básicas que siempre encontrarás en este seguro es el continente, la estructura, frente a incendio, daños eléctricos, agua u otros percances.
Además la responsabilidad civil será siempre obligatoria para cubrir los daños que se puedan provocar a terceros. Si dentro de la nave se realizan actividades, tendrás que asegurar también el contenido. Te mostramos cuáles son las coberturas más importantes y frecuentes para el desarrollo de la actividad.
– Responsabilidad civil de explotación. Esta cobertura cubre los daños personales o materiales que se puedan producir a terceros, durante el desarrollo de la actividad de la nave.
– Responsabilidad civil patronal. Cubre los accidentes que puedan sufrir los trabajadores de la nave durante el desarrollo de la actividad.
– Responsabilidad civil de productos. Los productos que comercialices pueden ocasionar también daños, cuando se encuentran en mal estado o no están homologados. Por eso, esta cobertura suele ser habitual.
Estas son las prestaciones básicas que debes contratar y que además son obligatorias en estos seguros.
Sin embargo, también tendrás la posibilidad de complementarlas con algunas prestaciones extra que te aportarán un plus de seguridad. Podrás contratar las que más se ajusten a tu tipo de negocio. Una de ellas es el robo (importante, a pesar de no formar parte de las básicas).
Las averías de la maquinaria pueden suponer un gasto imprevisto que, además, provoque una ralentización en la actividad de la empresa. A pesar de encarecer la prima de seguro, es importante tener en cuenta esta cobertura y estudiar la conveniencia de contratarla.
Cuando contrates un seguro, nunca pases por alto la importancia de analizar en profundidad las prestaciones que te ofrece, ya que puede suceder que algunas, al no ser obligatorias, no estén contratadas.
¿Son caros los seguros de las naves industriales?
Como cualquier tipo de producto que se comercialice, el precio del seguro dependerá fundamentalmente de la cantidad de coberturas que ofrezca, pero también del riesgo que presente la situación y las condiciones estructurales de la nave.
Se tiene en cuenta el tamaño, así como si está situada en pleno casco urbano o en un polígono industrial. Si la nave es de construcción reciente o por el contrario es de vieja construcción (circunstancia que encarecerá el seguro). Todo esto junto con las medidas de seguridad de las que dispone serán factores que la compañía de seguros tendrá siempre muy en cuenta para valorar la prima final.
En conclusión, si necesitas contratar un seguro para tu nave, lo más recomendable será siempre empezar por comparar precios en las distintas aseguradoras, ya que pueden variar significativamente de una a otra.
Además deberás tener en cuenta todos los factores que hemos visto, si la nave está vacía, si desarrolla una actividad empresarial, si está alquilada a un tercero…
Finalmente, lo mejor será buscar los servicios de un buen agente asegurador, que sabrá orientarte en las coberturas de seguro para nave industrial a las que no puedes renunciar, y en aquellas que, sin ser obligatorias, son muy importantes para tu negocio.
Related Posts
El mejor suelo industrial para comprar en Murcia
Aquellas empresas que estén buscando suelo industrial para comprar en Murcia, están de enhorabuena. Esta comunidad...
Ayudas públicas para rehabilitación de edificios: requisitos y cuantías
Las ayudas publicar de rehabilitación de edificios son algo extremadamente útil para realizar una reforma en tu...