Como sabrás, últimamente han surgido numerosos materiales de construcción ecológicos en el mercado para reducir el impacto ambiental de la construcción y las operaciones. Pero identificar los materiales de construcción más ecológicos del mundo puede ser un poco complicado, ya que es un hecho que diferentes personas tienen diferentes definiciones de sostenibilidad.
Algunas, por ejemplo, solo se interesan sobre si un material es de origen local. Pero los expertos de nuestra empresa de construcción industrial Lovicon buscan materiales que estén disponibles, que no tengan que transportarse muy lejos y que estén utilizando recursos locales.
La energía consumida examina los factores obvios y no tan obvios que contribuyen a la sostenibilidad de un material. Podemos saber lo ecológico que es un material haciendo la suma de toda la energía requerida para extraerlo y equilibrando esta ecuación con la vida útil del mismo.
Esto incluye todo lo que un material requiere para la extracción, la producción y el transporte, incluyendo el agua y otros recursos necesarios para cultivar materia prima natural, así como el gas consumido durante el transporte del producto.
# Novedades en la normativa de construcción en Murcia
Los nuevos materiales de construcción
Aquí tenemos una lista de cinco materiales que con frecuencia se encuentran como los elegidos entre arquitectos y diseñadores. Te describimos las peculiaridades de cada uno de ellos.
Bambú
Los expertos en sostenibilidad están de acuerdo, casi universalmente, en que el bambú es uno de los materiales de construcción más ecológicos del planeta. Su tasa de autogeneración es increíblemente alta, pues algunas especies crecen hasta 90 centímetros en 24 horas.
El bambú es, técnicamente, una hierba perenne, no una madera, y continúa extendiéndose y creciendo sin tener que ser replantado después de la cosecha. Es frecuente en todo el mundo, excepto en Europa y la Antártida.
El bambú tiene una elevada relación fuerza-peso y una durabilidad excepcional, incluso mayor resistencia a la compresión que el ladrillo y el hormigón, por lo que puede recibir mucha carga sin tener que ser reemplazado frecuentemente, lo que no es precisamente el caso de otros elementos sostenibles de rápido crecimiento como el cáñamo. Eso hace del bambú una opción viable para pisos y oficinas.
Debido a que es liviano, el bambú requiere menos energía para el transporte que muchos otros materiales de una durabilidad comparable. Un inconveniente es que requiere tratamiento para resistir insectos y podredumbre; el bambú no tratado contiene un almidón que gusta a los insectos y puede hincharse y agrietarse cuando absorbe agua.
# Tipos de cubiertas para naves industriales
Corcho
Igual que el bambú, el corcho es un recurso de rápido crecimiento. Obtiene una buena valoración por su capacidad de ser cosechado de un árbol vivo que continuará creciendo y reproduciendo corcho, que es la corteza del árbol.
El corcho es flexible y resistente, volviendo a su forma original después de sostener la presión. Su aguante y resistencia al desgaste lo convierten en un elemento común en las baldosas. Su capacidad de absorción de ruido también lo hace perfecto para láminas de aislamiento, y sus cualidades de absorción de golpes lo hacen ideal para el suelo.
Si se deja sin revestir, el corcho es naturalmente resistente al fuego y no libera gases tóxicos cuando se quema. Esto también hace de él un buen aislante térmico.
El corcho es casi impermeable, por lo que no absorbe agua ni se pudre. Sin embargo, con el tiempo se vuelve más quebradizo. Pierde algunos puntos de sostenibilidad porque se encuentra principalmente en el Mediterráneo, y el coste de su envío termina siendo un factor considerable.
Sin embargo, también es extremadamente liviano, por lo que requiere menos energía para enviarlo, lo que le coloca entre los principales materiales ecológicos.
Madera y metal recuperados o reciclados
El aluminio y el acero son materiales que consumen mucha electricidad debido a la energía requerida para producirlos, como la extracción del mineral y el calentamiento, y en darle forma a los productos y el transporte de un material que es relativamente pesado. Pero cada vez que el metal se reutiliza o recicla de manera eficiente en nuevos productos, su energía consumida disminuye y hace que el material sea más sostenible.
El metal reciclado es un material de larga duración que no necesita reemplazo frecuente. Tiende a no quemarse ni deformarse, por lo que es una opción viable para techos, soportes estructurales y fachadas de edificios. También es resistente al agua y a las plagas.
Igual que el metal reciclado, la recuperación y reutilización de la madera reduce su energía consumida, que ya es menor debido a su peso ligero. Sin embargo, la madera tiene menos fuerza, por lo que la integridad de cada pieza debe ser evaluada y elegida para un proyecto apropiado.
Otro de los materiales que está evolucionando en el sector de la construcción eficiente, es el cristal.
Se está trabajando en una nueva forma de generar electricidad a través del cristal de las ventanas. Algunos proyectos son muy prometedores ya que estan alcanzando una capacidad de hasta el 27% de transformación de energía solar en energía eléctrica.
La madera recuperada podemos utilizarla para una gran cantidad de construcciones, incluidos armazones estructurales y revestimientos. Su densidad varía según el tipo de madera, pues algunas aguantan mejor con el tiempo. Sin embargo, la mayoría de la madera es susceptible a los insectos y la degradación, lo que refuerza la necesidad de inspeccionar minuciosamente cada pieza instalada.
# Proyectos de obra civil y urbanización
Losas de hormigón prefabricado
Este tipo de losa de hormigón se produce en el sitio del fabricante y se envía en secciones enteras a los lugares de construcción. Las capas externas, a menudo, envuelven un relleno liviano, como el aislamiento de espuma. Otras versiones están hechas completamente de hormigón, pero tienen espacios de aire grandes y huecos.
Las losas de concreto prefabricado se usan comúnmente para muros y fachadas de edificios porque resisten bien todo tipo de clima, pero ciertos tipos pueden usarse para suelos y techos planos, especialmente cubiertas de techo.
El factor de sostenibilidad de las losas de concreto prefabricado es incluso mayor que muchas opciones tradicionales de concreto vertido, porque las losas, a menudo, requieren mucha menos energía para producirse y ensamblarse.
El hormigón sirve como una excelente manera de controlar el calor dentro de un edificio, además de ser un material de construcción muy asequible.
Habrás comprobado que estos nuevos materiales de construcción están llamados a definir el futuro de la industria. Por eso, en nuestra empresa de construcción industrial Lovicon hacemos lo posible por liderar este nuevo camino que se está abriendo paso.
Related Posts
Etapas necesarias para un proyecto de urbanización
Como cabe suponer, el proyecto de urbanización es el documento que va apresentar y definir, con todo lujo de detalles,cuál va...
Al construir una nave industrial se obtiene un inmueble que no solo va a englobar toda la producción diaria de una empresa,...