Una nave industrial no es otra cosa que un edificio cuyo diseño y características están dirigidas a un uso industrial, ya sea para la producción como para el almacenamiento de bienes. Estas naves deben contener, de manera segura, la maquinaria, los trabajadores y los espacios que se utilizarán para la entrada y salida de la mercancía, para su elaboración o para su distribución.
El proyecto de levantar una nave industrial no resulta nada sencillo, son muchas las cuestiones que se deben resolver, planteamientos que aclarar, documentación que cumplimentar y aportar, normativas y requisitos que seguir… El proceso es complicado, pero en absoluto imposible. Si se trata de un joven empresario que necesita unas instalaciones básicas para desarrollar su modelo de negocio, que requiere una nave industrial, este artículo le interesa.
Primeras consideraciones para la creación de una nave industrial
En base al tipo de negocio que se proyecte, la nave industrial tendrá unos usos y será mejor una ubicación u otra. La cantidad de parques y polígonos industriales que existe en el territorio nacional es enorme. Del mismo modo, Murcia posee cerca de 60 de estos espacios, elegir el más adecuado va a depender de las necesidades concretas de la organización; si necesita acceso a las principales vías de distribución, va a recibir visitas para vender in situ o requiere de características especiales debido a sus procesos residuales, contaminantes o de peligrosidad, por poner algunos ejemplos.

El mejor consejo si no representa requerimientos excepcionales es el de elegir un entorno industrial consolidado antes que uno de nueva creación. El motivo de esta elección no es otro que el del estatus, el de entrar a formar parte de un espacio ampliamente conocido por los consumidores. Es posible que exista cierta concentración de industrias dirigidas hacia el mismo sector, algo bastante conveniente, ya que todo aquel que requiera de ese tipo de productos en concreto lo relacionará inmediatamente con ese polígono.
Pasos para obtener una nave industrial
Una vez elegido con criterio el emplazamiento que va a tener la nave industrial habrá que llevar a cabo una serie de pasos inevitables para cumplir con la reglamentación que exige la ley. La construcción y posterior funcionamiento de la actividad en su interior deberá contar, en primer lugar, con un proyecto y con una posterior legalización donde se verifica que los requisitos técnicos existentes en el proyecto se han instalado correctamente.

El proyecto para la nave industrial
El denominado proyecto de estructuras es un documento legal que recogerá algunos de los parámetros de interés que vayan a justificar la construcción y, además, la expliquen. Es este informe se incluye toda la documentación que se necesita para cumplir con la normativa vigente en la ejecución de la construcción de una nave, ya sea genérica, es decir, sin un uso concreto establecido, o concreta, es decir, cuando desde el inicio se sabe y se contempla su destino final.
En cualquier caso, necesitará de los siguientes documentos; Memoria Descriptiva, Memoria Constructiva, Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación y del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales. Además, se deberá presentar los Anejos a la Memoria que constarán de estudios previos, cálculos y un estudio básico de seguridad y salud. Por último, habrá que añadir el pliego de condiciones, los planos, las mediciones y el presupuesto global.
El proyecto deberá valorar y exponer la viabilidad y la seguridad de la construcción desde el punto de vista técnico, pero, también, es el paso previo e inevitable para pedir y obtener los permisos y licencias que permitan su realización, factores que están relacionados con la vía administrativa.
Si la construcción, según proyecto, es segura y válida, se obtendrá la aprobación para su ejecución, si suspende esta verificación, la construcción no llegará a realizarse.
Tipos de proyectos
Para conseguir los permisos necesarios se pueden presentar dos tipos de proyectos.
- Proyecto básico
En este documento se definirán las características más generales de la construcción y sus prestaciones. Se llevará a cabo aportando soluciones concretas y justificándolas. Se limita al aspecto urbanístico y al control de su legalidad. Se trata solo de un proyecto preliminar, por lo que no está obligado a concretar todas las obligaciones. Su función es la de conseguir la licencia municipal de obras, pero en ningún caso será concluyente para comenzar con las obras de la nave.
- Proyecto de ejecución
Se realizará sobre la base del proyecto básico. Se ampliará y definirá por completo la obra a realizar. En este proyecto, el encargado deberá aportar el resto de la documentación necesaria para completar el anteproyecto con datos sobre los detalles y las especificaciones sobre los sistemas constructivos, los equipos y los elementos a utilizar. Su función última es contener toda la información necesaria para cumplir con los requisitos legales verificables que requiera la ejecución de la obra de la nave.
Normativa y requisitos que deberá cumplir el proyecto de ejecución
Tanto la habitabilidad, como el confort y la seguridad de los trabajadores como de las visitas, así como el cumplimiento del desarrollo sostenible, la protección ambiental y la gestión urbana van a depender del cumplimiento de las normas y legislación prevista para la construcción de naves industriales.
En relación al Código Técnico de Edificación
Será por el Real Decreto 314/2006 del 17 de marzo por el que se decreta el Código Técnico de Edificación, el cual será el creador del marco normativo de las exigencias de calidad, que serán de obligado cumplimiento para este tipo de edificaciones. Este artículo permite solucionar las dudas sobre seguridad, protección, calidad y desarrollo sostenible.
En relación a la ordenación del edificio
En este caso, será la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, la que regule los aspectos más esenciales en relación a las edificaciones. En esta ley se establecen las responsabilidades y las obligaciones de los profesionales que intervienen en la construcción, garantizando su calidad.
En relación a la seguridad contra incendios
El Reglamento de seguridad contra incendios en los espacios industriales se aprueba en el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, mediante el cual se asegura la protección de las personas que se encuentren en el interior de instalaciones industriales. Establece y define los requisitos que deben cumplir los establecimientos e infraestructuras industriales, todas las disposiciones legales de prevención, seguridad, respuesta y extinción de incendios.
En relación al hormigón estructural
La aprobación del procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios se contempla en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. En esta ley se establecen los parámetros para lograr la certificación de eficiencia energética para naves industriales.
La legalización de la nave industrial
El último paso antes de comenzar la actividad en la nave industrial será la legalización de la nave. Este será el procedimiento administrativo con el que se verifica el cumplimiento de los requisitos técnicos aportados en el proyecto. Aprobados estos, se podrá llevar a cabo la actividad comercial para la que se destine la nave industrial.
Además de aprobar este paso y ser concedidas las autorizaciones administrativas pertinentes por haber seguido al pie de la letra el proyecto técnico de ejecución, se deberá aportar otra serie de documentaciones, como son la cédula de habitabilidad o certificado de seguridad estructural, el certificado de final de obra, así como los boletines de instalación contra incendio y el de la instalación eléctrica.
Por último, es probable que, en función del sector al que vaya destinada la labor de la nave, puedan ser necesarias otras autorizaciones locales, provinciales o regionales y de distintos ministerios y conserjerías.
Related Posts
Características de los suelos industriales y su importancia
El primer paso que hay que dar a la hora de adquirir un terreno para construir una nave industrial es elegir aquel tipo de...
Al construir una nave industrial se obtiene un inmueble que no solo va a englobar toda la producción diaria de una empresa,...